lunes, 19 de marzo de 2018

REFERENCIAS




REFERENCIAS





https://www.universidadviu.es/caracteristicas-tipos-y-plataformas-mas-utilizadas-para-estudiar-a-distancia/´



TIPOS







CLASES DE PLATAFORMA
PROPIETARIAS
Son aquellas que para su adquisición hay que realizar un pago para su compra de licencia. No se puede realizar modificación alguna del programa
DE CÓDIGO ABIERTO
Son aquellas que se pueden adquirir sin costo alguno, de licencia libre y se pueden realizar modificaciones y/o mejoras del programa, la cual debe estar a disposición de cualquier usuario.
DE DESARROLLO PROPIO
Se diferencia de los otros dos tipos en su finalidad: no están dirigidas a su comercialización ni pretenden una distribución masiva a un conjunto de organizaciones (intentando, por tanto, responder al mayor número de necesidades y situaciones generales de cada institución) como las de software libre. https://plataformas-virtuales-comunica.webnode.mx/plataformas-virtuales/tipos-plataformas-virtuales/plataformas-de-desarrollo-propio/






PLATAFORMAS DE DESARROLLO PROPIO

 Surgen en instituciones y grupos de investigación, con el objetivo de responder a necesidades educativas concretas. Una plataforma propia es la mejor opción para mantener una coherencia entre la aplicación y el modelo educativo de la institución que la desarrolla.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS



VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS PLATAFORMAS VIRTUALES


El uso de la plataforma virtual tiene algunas ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial y virtual. Pero también conlleva algunas desventajas o inconvenientes.





VENTAJAS

·         FOMENTO DE LA COMUNICACIÓN PROFESOR-ESTUDIANTE
La comunicación entre profesor y alumno aumenta con el uso de la plataforma, pues el profesor tiene con el estudiante una comunicación abierta constantemente.

·         FACILIDADES PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
Permite crear asignaturas de forma sencilla, crear actividades que son seguidas por el docente, toda la información acerca del curso está a disposición del estudiante en cualquier momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que éstos queden almacenados en la base de datos.

·         FOMENTO DEL DEBATE Y LA DISCUSIÓN
El docente se puede comunicar con sus alumnos y estos entre sí por medio de foros, correo y Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo, lo que propicia que el estudiante pueda examinar una materia, conocer la opinión al respecto de otros compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar dichos debates y orientarlos.

·         EVALUACIÓN
La plataforma permite incluir evaluaciones para orientar a cada participante sobre su avance.

·         FLEXIBILIDAD EN LA GESTIÓN DEL TIEMPO
Las plataformas virtuales permiten que cada estudiante decida el momento de estudiar según su disponibilidad diaria y horaria.

·         FAMILIARIDAD CON LAS TECNOLOGÍAS
El uso de una plataforma virtual permite familiarizarse o perfeccionar el uso de las nuevas tecnologías tanto para profesores como para los estudiantes (entorno Windows, foros, correo electrónico, navegación por Internet...)

·         FLEXIBILIDAD GEOGRÁFICA
Los estudiantes pueden acceder al curso desde cualquier lugar del mundo donde dispongan de un ordenador con conexión a Internet, que puede ser su casa, su puesto de trabajo, una biblioteca, o un banco del parque, si cuentan con una computadora portátil).






DESVENTAJAS 

·         MAYOR ESFUERZO Y DEDICACIÓN POR PARTE DEL PROFESOR
El uso de plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma precisa ser actualizada constantemente.

·         EL ACCESO A LOS MEDIOS INFORMÁTICOS Y LA BRECHA INFORMÁTICA
La utilización de plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el estudiante disponga de un acceso permanente a los medios informáticos, como mínimo se ha de contar con un PC conectado a Internet o a una Intranet.

·         CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA
El uso de una plataforma virtual exige por parte de estudiantes y docentes un conocimiento en el manejo de herramientas ofimáticas, internet, chat, foros, etc

·         METODOLOGÍA DE AUTOESTUDIO
En la formación totalmente virtual exige al estudiante un mayor esfuerzo, mayor disciplina que en la formación presencial

·         CONTACTO DIRECTO
En la formación totalmente virtual, puede provocar sensación de soledad y aislamiento, de igual manera la retroalimentación por parte del profesor no es inmediata facilitando la desmotivación del estudiante.


DESCRIPCIÓN





Entre las características más destacables de una plataforma virtual se consideran las siguientes:

  • Seguridad:

La plataforma debe brindar seguridad en el acceso, éste debe estar restringido a cada usuario, según su perfil y sin la posibilidad de entrar si no está registrado.
  • Interacción:

Entre los estudiantes y entre éstos y el docente. Es lograr que la persona que está usando la plataforma se concientice de su protagonismo en su formación.
  •    Flexibilidad: La plataforma debe ofrecer un conjunto de funcionalidades de manera que se adapte fácilmente a la institución donde se quiere implementar, esta capacidad consiste en:

o Capacidad de adaptación a la estructura de la institución.
o Capacidad de adaptación a los planes de estudio de la institución.
 o Capacidad de adaptación a los contenidos estilos pedagógicos de la institución.

  •    Entorno Intuitivo: 

a navegación dentro del portal debe ser lo más sencilla posible.
  •     Diversidad de Recursos para la Formación y la Comunicación:

Debe contar con diferentes tipos de herramientas posibles, tanto para la formación del estudiante como para la comunicación entre los usuarios, tanto la comunicación asíncrona (foros, tablones, correo, listas, etc), como la comunicación sincrónica, (sistema de mensajería, chat, videoconferencia, etc.).
  •    Escalabilidad

Es la capacidad de la plataforma educativa de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.
  • Estandarización:

 La importancia de plataformas estándares es la capacidad de utilizar cursos realizados por terceros; de esta forma, los cursos están disponibles para la institución que los ha creado y para otras que cumplen con el estándar. También se garantiza la durabilidad de los cursos evitando que éstos queden obsoletos.

  •      Acceso a la Información:

      Debe proporcionar diversidad de recursos que posibiliten el acceso
a la información y su estructuración como base de datos, bibliotecas virtuales, tutoriales, etc.
  •     Portal de Administración Sencilla:

 Debe permitir realizar todas las actividades relacionadas con la gestión académica, como matrícula, consulta de expedientes, como procesos de pre-inscripción e inscripción de los cursos, integración de sistemas de pago on line, la asignación de usuarios y perfiles de acceso, niveles de seguridad, creación de áreas formativas y cursos, creación de materiales, seguimientos de los accesos, control de tiempos, etc., de una manera más directa y sencilla.
  •   Favorecedora del Aprendizaje Colaborativo:

Debe posibilitar el trabajo colaborativo entre usuarios a través de aplicaciones que permitan compartir información, trabajar con documentos conjuntos, etc
  •     Seguimiento del Progreso del Estudiante:

Debe proporcionar herramientas que informen al docente sobre la participación del estudiante y sobre los resultados de evaluación. Boneu (2007).



CARACTERÍSTICAS



CARACTERÍSTICAS DE UNA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL










HERRAMIENTAS


HERRAMIENTAS QUE OFRECE






1.       Herramientas de Distribución de Contenidos:
Esta herramienta debe proporcionar al profesor un espacio para suministrar la información al estudiante en forma de archivos en formatos (HTML, PDF, TXT, ODT, PNG...) y que se pueden organizar jerárquicamente (a través de carpetas/ directorios). Esta herramienta debe contar con varias formas de presentar contenidos e información como enlaces a archivos, a páginas Web, calendarios, etiquetas con diversos elementos (texto, imágenes estáticas y en movimiento


2.       Herramientas de Seguimiento y Evaluación:
Como cuestionarios editables por el profesorado para evaluación del alumnado y de autoevaluación para los mismos, tareas, reportes de la actividad de cada alumno o alumna, planillas de calificación.

3.       Herramientas de Comunicación y Colaboración Síncronas y Asíncronas:
Asincrónicas (en tiempo real)
·         Email
·         Listas de correo
·         Foros de discusión
·         Carteleras
·         Anuncios
·         Archivos
·         Tareas wikis
·         Blog
·         Encuetas
·         Cuestionarios
·         Mensajería interna
Sincrónicos (en tiempo real)
·         Chats
·         Videoconferencias
·         Pizarras o aplicaciones compartidas




4.       Herramientas de Administración:
Esta herramienta debe permitir asignar perfiles dentro de cada curso, controlar la inscripción y el acceso (autenticación con nombre de usuario y contraseña para usuarios registrados), activar o desactivar un curso, inscribir a usuarios del sistema como profesorado o alumnado del mismo, cierta personalización del entorno...etc

USUARIOS



USUARIOS DE LA PLATAFORMA DE EDUCACIÓN VIRTUAL





ESTRUCTURA




ESTRUCTURA DE UNA PLATAFORMA VIRTUAL DE APRENDIZAJE

La estructura de la plataforma virtual está distribuida así:




domingo, 18 de marzo de 2018

INTRODUCCIÓN


INTRODUCCIÓN


En los últimos años e- learning ha propuesto una nueva forma de estudio a distancia, permitiendo que los estudiantes puedan cumplir sus metas educativas a su propio ritmo, poniendo sus propios horarios y desde cualquier lugar del mundo, dándole un carácter personalizado, con mucha variedad y niveles de formación a bajos costos, y que los docentes puedan enviar los materiales de estudio y revisar las tareas y evaluar el actuar de sus alumnos.

Esta modalidad requiere el uso de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación y el acceso seguro a la gran variedad de contenidos que se encuentran en internet para el desarrollo de las actividades de cada curso


PLATAFORMAS EDUCATIVAS VIRTUALES

PLATAFORMAS DE EDUCACIÓN VIRTUAL

las plataformas de educación virtual, son recursos informáticos que permiten la gestión de estudios por Internet y se instala el servidor de una institución educativa para servir a la comunidad.

Las plataformas de educación virtual permiten el estudio en línea, para las personas que no se pueden desplazar a largas distancias por falta de tiempo, a realizar los estudios deseados, y consiguen por medio de Internet la forma adecuada para lograr los objetivos que se proponen.

La educación virtual tiene varias denominaciones:
  •  Entorno virtual de aprendizaje- Virtual Learning environment (VLE)
  •  Sistema de Gestión de Aprendizajes -Learning Management System (LMS)
  • Sistema de Gestión de Cursos – Course Management System (CMS)
  • Entorno de Gestión de Aprendizaje-Managed Learning Environment (MLE)
  • Sistema Integrado de Aprendizajes –Integrated Learning System (ILS)
  • Plataforma de aprendizajes- Learning Plataform (LP)
  • Campus Virtual (CV)
  • Aula virtual (AV)





https://www.youtube.com/watch?v=3xSx4F2ak-Y