VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LAS
PLATAFORMAS VIRTUALES
El uso de la plataforma virtual
tiene algunas ventajas en el apoyo de la enseñanza presencial y virtual. Pero
también conlleva algunas desventajas o inconvenientes.
VENTAJAS
·
FOMENTO DE LA COMUNICACIÓN PROFESOR-ESTUDIANTE
La comunicación
entre profesor y alumno aumenta con el uso de la plataforma, pues el profesor
tiene con el estudiante una comunicación abierta constantemente.
·
FACILIDADES PARA EL ACCESO A LA INFORMACIÓN
Permite crear
asignaturas de forma sencilla, crear actividades que son seguidas por el
docente, toda la información acerca del curso está a disposición del estudiante
en cualquier momento y desde cualquier lugar. También representa una ventaja el
hecho de que el alumno pueda remitir sus actividades o trabajos en línea y que
éstos queden almacenados en la base de datos.
·
FOMENTO DEL DEBATE Y LA DISCUSIÓN
El docente se
puede comunicar con sus alumnos y estos entre sí por medio de foros, correo y
Chat, favoreciendo así el aprendizaje cooperativo, lo que propicia que el
estudiante pueda examinar una materia, conocer la opinión al respecto de otros
compañeros y exponer su propia opinión al tiempo que el profesor puede moderar
dichos debates y orientarlos.
·
EVALUACIÓN
La plataforma
permite incluir evaluaciones para orientar a cada participante sobre su avance.
·
FLEXIBILIDAD EN LA GESTIÓN DEL TIEMPO
Las plataformas
virtuales permiten que cada estudiante decida el momento de estudiar según su
disponibilidad diaria y horaria.
·
FAMILIARIDAD CON LAS TECNOLOGÍAS
El uso de una
plataforma virtual permite familiarizarse o perfeccionar el uso de las nuevas
tecnologías tanto para profesores como para los estudiantes (entorno Windows,
foros, correo electrónico, navegación por Internet...)
·
FLEXIBILIDAD GEOGRÁFICA
Los estudiantes
pueden acceder al curso desde cualquier lugar del mundo donde dispongan de un
ordenador con conexión a Internet, que puede ser su casa, su puesto de trabajo,
una biblioteca, o un banco del parque, si cuentan con una computadora
portátil).
DESVENTAJAS
·
MAYOR ESFUERZO Y DEDICACIÓN POR PARTE DEL
PROFESOR
El uso de
plataformas virtuales para la enseñanza supone un incremento en el esfuerzo y
el tiempo que el profesor ha de dedicar a la asignatura ya que la plataforma
precisa ser actualizada constantemente.
·
EL ACCESO A LOS MEDIOS INFORMÁTICOS Y LA BRECHA
INFORMÁTICA
La utilización de
plataformas virtuales como un recurso de apoyo a la docencia exige que el estudiante
disponga de un acceso permanente a los medios informáticos, como mínimo se ha
de contar con un PC conectado a Internet o a una Intranet.
·
CONOCIMIENTOS BÁSICOS DE INFORMÁTICA
El uso de una
plataforma virtual exige por parte de estudiantes y docentes un conocimiento en
el manejo de herramientas ofimáticas, internet, chat, foros, etc
·
METODOLOGÍA DE AUTOESTUDIO
En la formación
totalmente virtual exige al estudiante un mayor esfuerzo, mayor disciplina que
en la formación presencial
·
CONTACTO DIRECTO
En la formación
totalmente virtual, puede provocar sensación de soledad y aislamiento, de igual
manera la retroalimentación por parte del profesor no es inmediata facilitando
la desmotivación del estudiante.